Por último, el corazón, de Margaret Atwood (Una lectura de David Pérez Vega)
Por último, el corazón, de Margaret Atwood
Editorial Salamandra. 412 páginas. 1ª edición de 2015, ésta es de 2016.
Traducción de Laura Fernández Nogales
Si la semana pasada hablaba de Resurgir (1972), la segunda novela de Margaret Atwood (Ottawa, Canadá, 1939), hoy comentaré su última novela, Por último, el corazón, que apareció en 2015, y por tanto más de cuarenta años después de Resurgir. Solo he leído, por ahora, estas dos novelas de Atwood, pero he estado buscando información sobre ella, y creo que Por último, el corazón se asemeja en mayor medida a sus libros más famosos que Resurgir. Como ya conté la semana pasada, me estaba interesando conocer la obra de esta autora canadiense, y le solicite Resurgir a la editorial Alianza y Por último, el corazón a la editorial Salamandra. Con amabilidad y diligencia, ambas me hicieron llegar sus libros; muchas gracias por ello.
A Stan y Charmaine, una pareja de treintañeros, la crisis económica les ha llevado a perder su casa y tener que vivir en un coche. Cuando duermen en él, no deben bajar la guardia ya que pueden sufrir el ataque de «los mosquitos, las bandas y los gamberros solitarios» (pág. 13). Aún tienen algo de dinero para comer y para la gasolina porque Charmaine trabaja como camarera en un bar decadente. «Han aparecido unos cuantos propietarios de coches tirados en la gravilla: apuñalados, con la cabeza aplastada, desangrados hasta morir. Ya nadie se preocupa por esos casos, por investigar quién lo ha hecho, porque eso conllevaría tiempo y sólo los ricos se pueden permitir tener policía.» (pág. 28). La realidad que plantea Atwood al comienzo de la novela se parece mucho a la de una novela distópica sin llegar a serlo, porque la verdad es que, en principio, todo lo que se cuenta aquí podría estar ocurriendo ahora mismo ahí fuera.
Si en Resurgir me llamó la atención cómo la autora destacaba la personalidad canadiense frente a la norteamericana, en esta novela no se habla para nada de ella, y todo apunta a que está ambientada en Norteamérica, con personajes norteamericanos. En la página 19 se nos informa de que Stan y Charmaine proceden de «la zona nordeste del país», y si yo al principio (tras mi lectura de Resurgir)había supuesto que se refería a Canadá, la lógica de la novela lleva a considerar que se trata de Estados Unidos.
Stan y Charmaine van a tener la oportunidad de unirse al Proyecto Positrón, que parece especialmente diseñado para rescatar de la calle a personas como ellos. Para que en la actualidad un trabajador manual estadounidense resulte competitivo es necesario que su sueldo se reduzca a la mínima expresión; es decir, solamente será productivo si de forma voluntario acepta convertirse en un esclavo, o bien en un preso que en la cárcel trabaja tan solo por el alojamiento y la comida. Como no se pueden conseguir todos los presos que serían necesarios para que la economía reflote, desde el Proyecto Positrón han tenido la siguiente idea: crear una ciudad cerrada, con dos partes, la zona residencial (llamada Consiliencia) y la cárcel. Cada mes los habitantes de la cárcel y la zona residencial cambiarán sus roles. Existen muchas reglas en Consiliencia, entre ellas que el contrato que firman los participantes en el proyecto les vincula a él para siempre, no se pueden comunicar con el mundo exterior y tampoco pueden establecer contacto con sus «alternos», que son las personas que habitan en la casa de uno mientras los primeros inquilinos están en la cárcel. Al principio todo parece ir bien para Stan y Charmaine. Vuelven a poder tener la nevera llena y dormir en una cama. Es cierto que la música, las películas y la parafernalia de Consiliencia remiten a la felicidad edulcorada de la década del cincuenta del siglo XX norteamericano y que a Stan no le gustan las canciones de Doris Day, pero ésta parece una pequeña incomodidad respecto a la vida en la calle que han dejado atrás.
Como el lector ya habla supuesto, el ideal que presenta la vida en Consiliencia se acabará rompiendo para Stan y Charmaine, pero su rechazo a los principios del Proyecto no será obvio ni rápido. Cuando el relato se acerca a los pensamientos de Charmaine podemos leer apuntes como los siguientes: «No ocurría nada malo en Consiliencia. Lo terrible estaba en el exterior; por eso se habían metido allí, para escapar de aquello.» (pág. 169); y cuando el lector se acerca a los pensamientos de Stan: «No es que la libertad y la democracia le importen una mierda, pero a él no le han servido de mucho.» (pag. 227).
Por último, el corazón es una novela política, pero ‒y aquí se establece un matiz importante‒ no solo es una novela política. El nombre de Consiliencia hace referencia a la unión de dos conceptos: «concesión» y «resiliencia». No es una elección inocente la de Margaret Atwood. Uno debe hacer concesiones para salir adelante, y además ha de pensar en positivo; es decir, ha de ser «resiliente», un término que se ha incorporado al vocabulario empresarial durante la última década. Ya sabe usted, hay que ser positivo y por tanto resiliente ante lo que no nos gusta (aunque pueda tratarse de abusos de nuestros derechos básicos), porque de lo contrario usted se convertirá en una persona tóxica para sus compañeros y el sistema. Quejarse no es propio de resilientes, sino de débiles. ¿Quién necesita un sindicato o un comité de empresa pudiendo ser positivo y resiliente? Por último, el corazón, en una primera instancia, se puede leer como una crítica a los dogmas neoliberales del emprendimiento y el deseo de culpabilizar al pobre por los abusos que sufre. Pero la novela acaba rompiendo las expectativas del lector, al menos del que yo era como lector novato de Atwood. Al haber leído solo un libro de la seriedad de Resurgir, y saber que Atwood es una admiradora de escritores como George Orwell, me esperaba que después del primer capítulo del libro, de corte dramático, la novela se iba a convertir en un duro alegato en contra del liberalismo económico y del control por parte del Estado, pero, lo curioso, es que la novela avanza hacia otros derroteros, que me han resultado un tanto inesperados. Por último, el corazón si bien empieza como una distopía política se acaba convirtiendo en una comedia negra sexual, no exenta en cualquier caso de crítica al sistema, pero la crítica se hace más amplia que a la meramente política, y acaba siendo una crítica tanto al sistema capitalista como a la explotación sexual y al control mental, derivados en gran parte del juego de roles sexuales.
Por último, el corazón está escrito con un estilo desenfadado. Su lenguaje recrea, en gran medida, los pensamientos de los personajes, mediante el recurso del estilo indirecto libre, y así la narradora va alternado capítulos contados desde el punto de vista de Stan con los del punto de vista de Charmaine. En esta prosa fluida ‒no exenta de pensamientos brillantes‒ abundan los vulgarismos y también las preguntas retóricas que los personajes, siempre en un estado de incertidumbre perpetua, se lanzan continuamente a sí mismos.
Por último, el corazón también es una novela de ciencia-ficción, y no solo por su dibujo de la nueva polis neoliberal, sino por su descripción de un mundo lleno de robots sexuales y de operaciones mentales que pueden conseguir que una persona ame para siempre a otra.
Ya he comentado que Por último, el corazón ha roto con mis expectativas de lector, porque me esperaba una lectura tensa y oscura del estilo de La carretera de Cormac McCarthy y me he encontrado, en cierto modo, con eso, pero también con muchos más caminos narrativos inesperados. Lo cierto es que me costaba creer que una escritora de setenta y seis años en el momento de publicación de este libro pudiera escribir de un modo tan desenfadado, punzante y humorístico sobre nuestro mundo y tener las intuiciones que muestra sobre el futuro cercano. He llegado tarde a Margaret Atwood pero estoy dispuesto a enmendar mi error. Me apetece bastante leer obras como El cuento de la criada y Oryx y Crake. En una de las bibliotecas que frecuento prestan las dos. Si usted no tiene tanta suerte y también siente unos grandes deseos de profundizar en la obra de la gran escritora Margaret Atwood, sepa que está de enhorabuena: la editorial Salamandra se ha propuesto rescatar sus libros descatalogados en España y publicar todas sus obras. Muchas gracias por su labor, editores de Salamandra.